19 de Junio- Romería Rociera a la Ermita de San Pancracio Andorra (Teruel)

Andorra se vistió de trajes de flamencas, cortos, caballos, carretas y sonó a flamenco y sevillanas durante la tradicional romería a San Macario que organiza cada mes de junio la Casa de Andalucía en la villa minera con la que los emigrantes que vinieron del sur a ganarse la vida en los pozos de carbón turolenses recuerdan su tierra con alegría.
El día acompañó y los andaluces invadieron las principales calles de la villa minera. Dio comienzo la Romería con el canto de la Salve rociera, con gran fervor, por todos los romeros presentes. En su camino a San Macario, paraban de cuando en cuando para hacer gala de sus bailes y, por qué no, para remojar el gaznate con un buen trago de rebujito. El colorido de los trajes de sevillana no dejó indiferente a nadie, especialmente en la peatonal avenida de San Jorge, donde los que tomaban el vermú se contagiaban del ánimo de la tierra Andaluza.
La romería concluyó en San Macario con una curiosa misa rociera al aire libre, cantada por el coro de la Casa de Andalucía, que estuvo apoyado por el de la Asociación Cultural Rociera-Andaluza ‘Ciudad de Badalona’ y la Casa de Andalucía en Zaragoza.
“Todo esto lo hacemos por recordar nuestra tierra”, dijo el presidente de la asociación andaluza en Andorra, Juan Hermoso, quien recordó que la entidad está abierta desde que en 1987 un grupo de andaluces que vinieron a trabajar a las minas de Andorra en los años 60 decidieron constituirla.
A continuación se dio buena cuenta de una buena comida rociera, de confraternización, entre los romeros y romeras participantes.
Entra
Se acabó la jornada con el canto de la salve rociera y el compromiso estar presentes el año 2017 en la Romería a la ermita de San Macario.
Solo cabe felicitar a la Casa de Andalucía de Andorra por la buena organización y agradecer la invitación realizada a nuestra Casa.



